Características de una Memoria RAM – ¿cuáles tener en cuenta?
La memoria de acceso aleatorio, conocida como memoria RAM, dispone de memoria a corto plazo de programas y datos de computadora que estén a punto de ser usados o que se usaran en el corto plazo.
Una de las características fundamentales de la memoria RAM es que es un hardware de almacenamiento a corto plazo, a diferencia de lo que sucede con el disco duro de nuestra computadora, que almacena grandes cantidades de información, pero es mucho más lenta para ser procesada.
Es allí donde la RAM actúa, para que el usuario disponga de cierta información de forma rápida, en el corto plazo, información que es eliminada de la RAM una vez se apague el equipo.

Características principales a tener en cuenta en una memoria RAM
Una de las medidas principales que utilizan todos los compradores de memorias RAM es su capacidad en Gigabytes, tal vez la única característica que se tiene en cuenta a la hora de comprar este hardware, sin mirar otro tipo de factores, que es cierto no son determinantes, pueden permitirte tener una RAM de más capacidad por el mismo precio o unos pocos euros adicionales.
Gigabytes
Es la capacidad de almacenamiento de la información aleatoria y en el corto plazo, entre más gigabytes tenga la RAM que estamos comprando, mayor será su capacidad de almacenamiento, permitiendo tener disponibles para su uso más datos y programas, justo cuando los necesitamos.
DDR
DDR2, DDR3 y DDR4, la DDR significa velocidad de datos doble, y como su nombre lo sugiere, significa que entre mayor sea el número que acompaña a una RAM respecto de su DDR, mayor será su rendimiento respecto a un modelo anterior. De forma fácil, una RAM DDR3 de 8 Gigabytes puede ser el equivalente a una RAM DDR4 de 4 GB.
Frecuencia
Expresada en Megahercios o MHz es un número que determinan la velocidad a la que trabajan los chips en la memoria integrada de los módulos, por supuesto, entre mayor sea este número, más rápida será la RAM que estamos adquiriendo.
Latencia
Expresado con las siglas CL, mide el tiempo de espera que tiene el procesador entre la petición de información y el tiempo de respuesta de la RAM. A diferencia de otros valores, entre menor sea el CL de una memoria RAM, más eficiente será.
Pines

Son la cantidad de paticas de color dorado con la que cuenta físicamente la memoria RAM y que se incrustan en la placa madre o placa base de la computadora. A más pines, mayor transferencia de datos posible se puede conseguir, aunque hay factores determinantes como la configuración de la computadora y la velocidad de la CPU que limitan esta característica física.
Generalmente, una placa base limita la cantidad de pines que se pueden incrustar en ella, no puede colocar una RAM físicamente más grande a la que permite tu placa madre.
Voltios
Es la cantidad de energía que la memoria RAM necesita para funcionar, es decir, la energía que absorbe de la computadora para trabajar. Para equipos como los ordenadores portátiles, es mejor cuando la cantidad en voltios es baja, esto debido a los limitantes de espacio, que impiden instalar sistemas de refrigeración, ya que a mayor consumo de energía, más calor se genera, y por ende, mayor capacidad de enfriamiento se requiere para la computadora.
Redundancia
Es la capacidad que tiene la memoria RAM de trabajar a prueba de fallos, corregirlos o informar a la PC acerca de dichos fallos. Evita que la memoria se bloquee y pierda los datos almacenados, lo que genera que nuestra computadora falle y sea necesario reiniciarla.
¿Cuál es la configuración perfecta?
En un mundo de máquinas, la perfección depende de muchos otros factores, como el disco duro de tu computadora, si es disco sólido o duro, la velocidad del reloj de la CPU, el sistema de enfriamiento instalado y la capacidad del procesador.

Siempre es conveniente tener más memoria RAM para tu computadora, pero si esta tiene limitada la capacidad que puede llegar a aceptar, podemos estar comprando costosas RAM a un equipo que no soporta dicha carga de trabajo.
Por ejemplo, hay computadoras portátiles que han quemado sus placas bases al instalarles memorias RAM cuatro veces más grande de las que traían de fábrica, esto es, pasar de una memoria RAM instalada de 4 GB a 16 GB, lo que significa un aumento considerable de la temperatura, del consumo de energía, de la velocidad, y por ende, el recalentamiento de la computadora.
Si soy principiante, ¿en qué características debo fijarme?
Hay dos factores que sobresalen en cualquier memoria RAM y debes ser los primeros que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar este hardware, la cantidad de Gigabytes de la tarjeta RAM y el modelo DDR de la misma. Esto no significa que puedas adaptar a tu palca base una memoria RAM DDR4 de 16 GB, también depende del modelo de placa base que posees y el procesador del ordenador.
Hay placas bases más viejas que solo funcionan con memorias RAM DDR3 por lo que una DDR4 no significará un aumento en el rendimiento, en incluso, generar conflictos con tu sistema operativo.
Un verdadero ingeniero diría que todas las características son fundamentales a la hora de comprar una memoria RAM, sin embargo, para el trabajo diario, jugar un par de videojuegos o no perdernos de los últimos videos de YouTube, una RAM DDR3 de 8 o 16 GB es más que suficiente para que nuestro equipo trabaje en condiciones normales, que se adapte al resto de nuestro equipo y nos permita trabajar de forma fluida, sin retrasos ni tiempos de espera estrafalarios.
Además, es un modelo óptimo que nos permite operar varios programas a la vez, como el antivirus, las múltiples pestañas abiertas del explorador de Internet, las herramientas de Office de Microsoft, las últimas fotos de nuestro celular y un programa de música, todo abierto al mismo tiempo.